Este libro se enfoca en el análisis de la teoría psicogenética de Jean Piaget desde un enfoque psico-socio-pedagógico, con el objetivo de mejorar el desempeño y rol de los docentes y auxiliares pedagógicos en el sistema educativo formal.
Se discute la relación entre pedagogía, sociedad y psicología genética, así como las psico-pedagogías y el sujeto aprendiente en el siglo XXI.
El libro aborda la importancia de repensar y revisar constantemente las teorías y prácticas pedagógicas para mejorar el aprendizaje y el desarrollo de habilidades en los estudiantes. La obra incluye una serie de hipótesis y una bibliografía que ayuda a profundizar en los temas abordados.
El «Capítulo 1. Las Psico-Pedagogías en Contexto desde la Perspectiva Constructivista» explora la importancia de entender la pedagogía desde un enfoque constructivista, que se enfoca en el aprendizaje a través de la construcción de conocimiento por parte del estudiante. Se discute cómo las diferentes teorías psicopedagógicas influyen en la práctica educativa y cómo deben ser consideradas en un contexto actual.
El capítulo 2, «La Relación entre Pedagogía, Sociedad y Psicología Genética», profundiza en la interacción entre la pedagogía, la sociedad y la psicología genética, y cómo estos factores influyen en el aprendizaje y desarrollo del estudiante. Se examina la importancia de tener en cuenta estos factores al planificar y ejecutar estrategias educativas efectivas.
El capítulo 3, «Las Psico-Pedagogías y el sujeto aprendiente del siglo XXI», se enfoca en el desarrollo y evolución del sujeto aprendiente en el siglo XXI, y cómo las teorías psicopedagógicas deben adaptarse a las nuevas demandas y desafíos del mundo actual. Se discute cómo los docentes y auxiliares pedagógicos pueden desarrollar estrategias efectivas para satisfacer las necesidades de los estudiantes en un contexto tecnomediado.
El capítulo 4, «Psicogénesis y su relación con los otros desafíos para la inclusión real», aborda la teoría de la psicogénesis y cómo se relaciona con otros desafíos sociales irresueltos para la inclusión real en el aula. Se examina cómo los docentes pueden aplicar esta teoría para desarrollar estrategias efectivas de inclusión y apoyo para todos los estudiantes, independientemente de sus habilidades y necesidades.
Este libro intenta ofrecer una visión amplia y profunda de la teoría psicogenética de Jean Piaget y su aplicación en el contexto educativo moderno. Proporciona herramientas valiosas para mejorar la práctica pedagógica y ayudar a los estudiantes a alcanzar su máximo potencial desde una autocrítica al rol docente.
PUEDES DESCARGAR ESTE LIBRO DIRECTAMENTE EN ESTE LINK.
Soy Psicopedagogo y me dedico a ayudar a las personas a aprender mejor. Mi campo de especialización es la Psicología Genética, semanalmente doy tutorías personalizadas online para profesorados. Además, me dedico a ayudar a cualquier estudiante universitario que necesite mejores técnicas de estudio para aprobar sus exámenes finales y lograr graduarse rápidamente. (Por cierto, si quieres asistir a alguna clase en vivo te invito a nuestro grupo de «Estudiantes de Alto Rendimiento» en Facebook)
Cómo cuidar tu alimentación ayuda a mejorar tu microbiota intestinal y tu cognición general
Una infografia interactiva sobre el nacimiento de la inteligencia en el niño de Jean Piaget
Resumen del libro El Nacimiento de la Inteligencia en el Niño de Jean Piaget con…
¿Qué es la neurociencia? Algunos conceptos, campos y ejemplos prácticos
Trabajo en negro y oportunidades de empleo seguro mientras estudiamos y trabajamos en la universidad
La inteligencia humana no es un fenómeno aislado: es la síntesis de hábitos, herramientas, ambiente…
Ver comentarios
Buen espacio para el aprendizaje. Felicitaciones.
Muchas gracias Jesús.