el Método Zettlekasten
Contenidos Importantes
El Método Zettlekasten es una técnica de toma de notas y organización del conocimiento que se originó en Alemania en la década de 1950. El nombre se deriva de las palabras alemanas «Zettel», que significa «nota» o «tarjeta», y «Kasten», que significa «caja» o «archivo». El método consiste en escribir notas a mano en tarjetas individuales, que luego se organizan en una caja o carpeta para su fácil acceso y revisión posterior.
El objetivo del Método Zettlekasten es ayudar a las personas a capturar y organizar su conocimiento de manera efectiva, de modo que puedan recordar y utilizar ese conocimiento de manera eficiente en el futuro. Las notas individuales se llaman «Zettels» y se escriben a mano para fomentar la reflexión y la comprensión profunda. Las tarjetas se organizan en categorías y subcategorías, y se pueden enlazar entre sí mediante enlaces o «conexiones».
Para utilizar el Método Zettlekasten, se deben seguir los siguientes pasos:
Captura de notas: Toma notas mientras lees o estudias algo nuevo. Las notas deben ser breves y concisas, y deben incluir solo la información más importante.
Organización de notas: Organiza tus notas en categorías y subcategorías, y crea enlaces entre ellas para establecer relaciones y conexiones.
Revisión regular: Revisa tus notas regularmente para asegurarte de que están actualizadas y que has comprendido completamente el contenido. También es una buena oportunidad para añadir nuevos enlaces o para reorganizar tus notas.
El Método Zettlekasten es una técnica muy efectiva para organizar y recordar el conocimiento, y se ha utilizado con éxito por personas en todo el mundo.
Hay varias maneras en las que puedes utilizar el Método Zettlekasten junto con otros métodos para optimizar tus tiempos de estudio:
Utiliza el Método Zettlekasten para organizar y revisar el material que ya has estudiado. Esto te ayudará a recordar mejor lo que has aprendido y te permitirá volver a ese material de manera más eficiente en el futuro.
Combina el Método Zettlekasten con técnicas de estudio mnemotécnicas, como el método de los loci o la técnica de la palabra asociativa, para ayudarte a recordar mejor la información.
Utiliza el Método Zettlekasten junto con técnicas de estudio activo, como la discusión en grupo o la resolución de problemas, para ayudarte a comprender mejor el material y a aplicarlo a situaciones reales.
Integra el Método Zettlekasten en tu rutina de estudio diaria. Establece un horario para revisar tus notas y añadir nuevas informaciones, y sé consistente en tu uso del método.
Utiliza herramientas tecnológicas, como aplicaciones de organización de notas o herramientas de enlazado de notas, para hacer el seguimiento de tus notas y conexiones en el Método Zettlekasten.
Como aplicar este método para exámenes de inglés o de materias prácticas y ciencias
Si estás estudiando verbos irregulares y también has estudiado la forma pasada simple y participio pasado de los verbos regulares, podrías crear una conexión entre estos tres tópicos.
Añade notas sobre los errores comunes que sueles cometer al hablar o escribir en inglés, y crea conexiones entre estos errores y las reglas gramaticales o léxicas que debes recordar para evitar hacerlos.
Para exámenes de materias prácticas y ciencias:
Toma notas sobre los conceptos clave y las leyes o principios que debes recordar para el examen.
Utiliza el Método Zettlekasten para crear conexiones entre los conceptos clave y las leyes o principios que debes recordar. Por ejemplo, si estás estudiando la termodinámica y también has estudiado la ley de Boyle, podrías crear una conexión entre estos dos tópicos.
Añade notas sobre los cálculos o fórmulas que debes recordar para el examen, y crea conexiones entre estas fórmulas y los conceptos clave o leyes que las utilizan.
Utiliza imágenes o diagramas para representar visualmente los conceptos y relaciones que debes recordar para el examen.
Cómo usar este método para estudiar historia
El Método Zettlekasten es una técnica muy efectiva para estudiar historia, ya que te permite organizar y enlazar la información de manera que sea más fácil de recordar y comprender. Aquí hay algunos consejos específicos sobre cómo utilizar el Método Zettlekasten para estudiar historia:
Toma notas sobre los acontecimientos y personajes históricos más importantes mientras estudias. Puedes incluir detalles sobre cuándo ocurrieron estos acontecimientos, quiénes estaban involucrados, y cómo afectaron a la historia.
Utiliza el Método Zettlekasten para crear conexiones entre los diferentes acontecimientos y personajes históricos que estudias. Por ejemplo, si estás estudiando la Revolución Francesa y también has estudiado la Revolución Industrial, podrías crear una conexión entre estos dos tópicos.
Añade notas sobre las causas y consecuencias de los acontecimientos históricos que estudias. Esto te ayudará a comprender mejor cómo estos acontecimientos se relacionan con otros eventos en la historia.
Utiliza mapas o diagramas para representar visualmente los acontecimientos históricos y las relaciones entre ellos. Esto puede ayudarte a comprender mejor cómo se relacionan los diferentes eventos y personajes históricos.
El Método Zettlekasten puede ser muy útil para aprender idiomas, ya que te permite organizar y enlazar la información de manera que sea más fácil de recordar y comprender. Aquí hay algunos consejos específicos sobre cómo utilizar el Método Zettlekasten para aprender un idioma:
Toma notas sobre las palabras y frases más importantes mientras estudias. Puedes incluir detalles sobre cómo se escriben y se pronuncian las palabras, y ejemplos de cómo se utilizan en contexto.
Utiliza el Método Zettlekasten para crear conexiones entre las palabras y frases que estudias. Por ejemplo, si estás estudiando el vocabulario relacionado con la comida y también has estudiado el vocabulario relacionado con la familia, podrías crear una conexión entre estos dos tópicos.
Añade notas sobre las reglas gramaticales y léxicas que debes recordar al hablar y escribir en el idioma que estás aprendiendo. Utiliza ejemplos para ayudarte a comprender mejor cómo se aplican estas reglas.
Utiliza imágenes o diagramas para representar visualmente las palabras y frases que estudias y las relaciones entre ellas. Esto puede ayudarte a comprender mejor el vocabulario y las estructuras gramaticales del idioma.
Soy Psicopedagogo y me dedico a ayudar a las personas a aprender mejor. Mi campo de especialización es la Psicología Genética, semanalmente doy tutorías personalizadas online para profesorados. Además, me dedico a ayudar a cualquier estudiante universitario que necesite mejores técnicas de estudio para aprobar sus exámenes finales y lograr graduarse rápidamente. (Por cierto, si quieres asistir a alguna clase en vivo te invito a nuestro grupo de «Estudiantes de Alto Rendimiento» en Facebook)
Cómo cuidar tu alimentación ayuda a mejorar tu microbiota intestinal y tu cognición general
Una infografia interactiva sobre el nacimiento de la inteligencia en el niño de Jean Piaget
Resumen del libro El Nacimiento de la Inteligencia en el Niño de Jean Piaget con…
¿Qué es la neurociencia? Algunos conceptos, campos y ejemplos prácticos
Trabajo en negro y oportunidades de empleo seguro mientras estudiamos y trabajamos en la universidad
La inteligencia humana no es un fenómeno aislado: es la síntesis de hábitos, herramientas, ambiente…